sábado, 30 de mayo de 2020

BLOQUE 3- SESIÓN 5. EL PROYECTO INTEGRADOR

¡Felicidades! Están a un paso de concluir el semestre y el ciclo escolar.

Se que hemos pasado por momentos difíciles, pero ustedes han logrado avanzar a pesar de las circunstancias.

He recibido sus tareas, les pido un poco de paciencia porque aún estoy en el proceso de calificación. Estoy dando retroalimentación y corrigiendo detalles para que ustedes tengan todas la herramientas para salir adelante.

Les comento que esta sesión es para la explicación de la rubrica del proyecto integrador, el cual consiste en elaborar una pequeña enciclopedia que hable de tres ciencias, materias, artes u oficios, describiendo de manera breve en que consisten, y al final de cada explicación, realizaremos un glosario con diez palabras relacionadas con la materia descrita.

En este video les hablo con todos los detalles necesarios, incluso les proyecto un ejemplo, para que ustedes vean que no es imposible de hacer, incluso, que resulta sencillo para quien haya estudiado y aprendido sus elementos griegos.


Asimismo, les invito a entrar a nuestra carpeta de google drive, pues allí se encuentran los materiales, las instrucciones del proyecto y el ejemplo que se proyecta en el video.

La entrega se hará por correo electrónico a la siguiente dirección: abog.ezequielperez@hotmail.com, en la fecha que se indique en el calendario de exámenes que se publicará en el grupo de facebook "Preparatoria José Vasconcelos en Línea"

RÚBRICA DEL BLOQUE 3

EJEMPLO DE PROYECTO

CARPETA DIDÁCTICA DE GOOGLE DRIVE

Únicamente den clic a cada uno de los elementos de arriba para que puedan visualizarlos.

¡ÉXITO!


miércoles, 27 de mayo de 2020

BLOQUE 3- SESIÓN 4. LA TERCERA DECLINACIÓN Y LOS ADJETIVOS GRIEGOS

Buen día jóvenes ilustres de nuestra querida preparatoria. En esta ocasión les comparto la lección número 4, en la que hablamos de la tercera declinación y los adjetivos griegos.

Asimismo, quiero felicitarles porque he visto que la gran mayoría esta pendiente de las tareas y de las lecciones. Agradezco su puntualidad y que también tengan la confianza para compartirme sus dudas.


Por otro lado, les comparto los enlaces correspondientes a la tarea y a los materiales, para que con un solo clic puedan iniciar su elaboración:




Sin otro motivo en particular, les recuerdo que pueden contactarme por medio de mi correo electrónico abog.ezequielperezhotmail.com, o por messenger en el facebook.

Preguntas frecuentes:

¿Cuándo se entrega la tarea?
R= El viernes 05 de junio de 2020

¿Es cierto que si borro la carpeta System32 de mi computadora bloqueo la señal 5G que el gobierno quiere utilizar para manipularnos?
R= No te recomiendo que la borres, contiene archivos necesarios para que tu pc funcione.

¿Cuándo suben la calificaciones de bloque 2?
R= Antes de lo que se imaginan, ya estamos finalizando el proceso de validación

¿Existe Tlaxcala?
R= Estudios recientes basados en imágenes satelitales de la NASA han decubierto que Tlaxcala es real

¿Ella me quiere?
R= Te sugiero que sigas estudiando y te enfoques en terminar la preparatoria, campeón.


¡QUE TENGAN UN EXCELENTE DÍA Y UN BUEN FIN DE SEMANA!

domingo, 24 de mayo de 2020

Bloque 3. Sesión 3. La segunda declinación del griego y su vocabulario

Buenas tardes compañeros. Antes de iniciar, les quiero dar las gracias porque he recibido muchas tareas y me han compartido sus dudas.

Recuerden que pueden contactarme a través de mi correo abog.ezequielperez@hotmail.com, y en el caso de las dudas, me las pueden formular incluso por messenfer de facebook. Es para mi un placer poder apoyarles.

Este video es breve en comparación con la sesión 2 (si, más de una hora... ¿En qué estaba pensando profe? Ya ni los capítulos del documental de Michael Jordan o de la Casa de Papel ¬¬). Lo se, creo que si fui algo extenso, pero siento que necesitaban tener ea información antes de entrar al vocabulario que tenemos que abarcar.


Espero que les guste esta sesión, fuí breve pero muy práctico, incluso les dejé unos ejemplos y unos tips para poder entender como se compone nuestro vocabulario proveniente del griego antiguo.

Les comento que ya esta disponible la ADA 2, pueden realizarlo en la computadora o en la libreta, pero en ambos casos deben mandarme la evidencia a mi correo electrónico, a más tardar el viernes 29 de mayo.

TAREA:
DOWNLOAD-ADA2-1LINK.MEGA.100%REALNOFAKE-VIRUSFREE.TRUSTED

Asimismo, deben tener en cuenta que el material que ya les di es cien por ciento necesario para la elaboración de las tareas:

CARPETA DE ETIMOLOGÍAS:
PACK GRIEGO

Saludos, nos vemos pronto.

miércoles, 20 de mayo de 2020

Bloque 3. Sesión 2. Nivelando conocimientos.

Buen día muchachos. Le doy una cordial bienvenida a los compañeros del turno matutino, será un placer darles clase y compartir este espacio con ustedes. Si tienen dudas, por favor usen el apartado de los comentarios para que todos podamos compartir experiencias y tener acceso a la información.

Esta clase es muy especial y el vídeo es un poco más extenso que los demás, porque me di a la labor de poner al día a aquellos grupos que tienen dudas respecto a las raíces de la primera declinación, así como del vocabulario del cuerpo humano. Les pido por favor que vean el video, será un esfuerzo que creo, valdrá la pena, y fue elaborado con mucho esfuerzo para todos ustedes, pues mi compromiso es con su aprendizaje.

Asimismo, les dejo los siguientes enlaces que son muy importantes, pues son con los que hemos estando trabajando y con los que trabajaremos el resto del semestre:

Carpeta didáctica de google drive

Diccionario de etimologías

Bastará con dar clic sobre cada uno para poder acceder a la información. Verifiquen y revisen bien las carpetas,  pues alla encontrarán todos los materiales que les podrán servir.

Aprovecho para comentarles que sus tareas deberán mandarlas a mi correo personal:

abog.ezequielperez@hotmail.com

Espero sus comentario como parte del pase de lista, y sus dudas y participaciones para obtener los 10 puntos correspondientes.

Saludos

domingo, 17 de mayo de 2020

Bloque 3. - Sesión 1. Bienvenidos

Que tal compañeros ilustres del turno nocturno. Es para mi un placer saludarles de nueva cuenta.

Empezaré por exponer los criterios de evaluación de este bloque 3, tomen nota si es necesario:

Proyecto integrador:          50%

ADAS:                               40%

Participación activa
en los comentarios             10%

Es necesario que utilicen el espacio de los comentarios para externar sus dudas, pedir retroalimentaciones, compartir experiencias con los compañeros. La enseñanza no es una labor unidireccional, es un trabajo conjunto. Si ustedes como alumno no participan de manera directa ferviente, podríamos pasar por alto el repaso de contenidos de alto valor en lo futuro. Este blog es de ustedes y para ustedes, por favor, explótenlo.


Les comento que para este punto, todos deben conocer de memoria el alfabeto griego, los pseudoprefijos y las pseudodesinencias. Si alguno de ustedes no ha dominado esto, es necesario que destinen un tiempo de todos sus días para estudiarlos y aprenderlos. Al igual que nuestro idioma, las etimologías griegas son una disciplina que se aprende de memoria, y eso implica disciplina e interés.

Vean el video, y hagan comentarios tanto en el youtube como en el blog. Alumno que no comente en estos dos espacios en todas las clases que nos restan, no podrán obtener los 10 punto de participación.


Una vez que hayas visto este video, da clic en el enlace correspondiente para poder visualizar y realizar tu ADA número 1:

ADA 1. CUESTIONARIO

El cuestionario está hecho con la aplicación de google correspondiente. Si lo llenas desde Internet, no te olvides de tomar capturas de pantalla y enviarlas por correo, a fin de evitar errores en la entrega.

Si decides responderlas en tu libreta, procura que tu letra sea legible y que las tomas sea claras.

ESTA TAREA  SE ENTREGA A MÁS TARDAR EL DÍA LUNES 25 DE MAYO. 
PARA LOS COMPAÑEROS DEL TURNO MATUTINO, LES SUGIERO QUE PRIMERO VEAN EL VIDEO DE LA SESIÓN 2 PARA PODER RESOLVER LA TAREA.

En ambos casos,deberán enviar la evidencia al correo abog.ezequielperez@hotmail.com

lunes, 27 de abril de 2020

BLOQUE 2. SESIÓN 3. EL SENDERO HACIA EL PROYECTO.

Buenos días chicas y chicos del curso de Etimologías. En esta sesión les explico en que consiste nuestro proyecto integrador.

Les recuerdo que no se olviden de señalar su asistencia en las aulas virtuales de los maestros, comentando su nombre completo en cada sesión. Me han notificado que la mayoría no esta cumpliendo con sus pendientes.

Sin más preámbulos, aquí podrán ver las instrucciones, y una ligera retroalimentación que les ayudará a cumplir con el proyecto:





Para consultar la rúbrica de evaluación, solo debes dar clic abajo:

RÚBRICA DE ETIMOLOGÍAS GRIEGAS. BLOQUE 2 (100%REALNOFAKE VIRUS FREE 1 LINK MEGA)

Sin más por el momento, les agradezco a todos su paciencia y su fortaleza durante esta contingencia.

Les mando un fuerte abrazo virtual y deseo verlos muy pronto, a todos y cada uno de ustedes.

Si llegan a tener alguna duda o comentario, no se olviden de contactarme, ya sea a través de os comentarios de este espacio, al whatsaap del grupo, en mis redes sociales, en mi canal de youtube, o bien, a mi correo abog.ezequielperez@hotmail.com

Saludos y buenas vibras.

jueves, 23 de abril de 2020

BLOQUE 2. SESIÓN 2. EL CUERPO HUMANO

Buenos días compañeros. ¿Cómo les trata la cuarentena?

La verdad, ya me siento ansioso por regresar al aula y verles de nuevo.

El tema de hoy es el cuerpo humano. La verdad, siempre hemos destacado que el vocabulario proveniente del idioma griego, tiende a ser utilizado en las ciencias, esto se debe a que ese pueblo siempre destacó por sus aportaciones al mundo del conocimiento.

¿Qué dirías si te comento que cada parte de tu cuerpo tiene un nombre en el vocabulario griego?
Posiblemente me darías la razón sin sospechar o cuestionar, o tal vez de manera incrédula me clavaras una mirada, esperando a que dijera que solo estaba bromeando.

Pero por difícil que parezca, es verdad. Lo curioso de todo esto, es que habitualmente empleamos el vocablo griego y el vocablo latino sin distinción, sin siquiera detenernos para preguntar ¿De dóne viene esta palabra?

Pues es así como llegamos a este punto, y espero que con esto pueda aclarar ciertas dudas que de seguro, te habrás formulado en alguna de tus noches de insomnio, que es cuando el cerebro decide plantearse todos los misterios posibles, a modo de estoico negociador que, canjea tu descanso por unas cuantas interrogantes de relevancia diversa.

Ahora bien, una vez visto el video, solo queda poner manos a la obra. Puedes realizar esta tarea dando clic en el siguiente enlace:

Carpeta de trabajo de la sesión 2

He anexado las imágenes presentadas en el video, para facilitar la elaboración de su trabajo.

Antes de despedirme, les recuerdo que el pase de lista consiste en comentar esta publicación con un fuerte y claro "PRESENTE", anotando, desde luego, su nombre completo.

Les deseo mucho éxito y les mando un fuerte abrazo digital a todos ustedes.

sábado, 18 de abril de 2020

BLOQUE 2. SESIÓN 1


Bienvenidos a la primera clase virtual de Etimologías Griegas.

En esta sesión, abordaremos los siguientes Aprendizajes Esperados: 

Aprendizaje esperado 5: Reactiva aprendizajes previos relacionados con la composición y derivación española.

Aprendizaje esperado 6: Utiliza los elementos morfológicos de las palabras como estrategia para mejorar su comunicación tanto en lo cotidiano como en lo académico. 


Ahora bien, antes de reproducir los videos que a continuación aparecen, te recuerdo que es tu deber como alumno notificar tu asistencia escribiendo en los comentarios, tu nombre completo empezando por los apellidos, así como tu grupo.

Si ya cumpliste con el pase de lista, te pido que visualices los siguientes dos videos.


VIDEO 1





VIDEO 2




¿Que te han parecido? ¿Sientes que tienes las herramientas necesarias para poner en práctica o que hemos aprendido?

A continuación, deberás ingresar a nuestra carpeta didáctica. Allá encontrarás dos materiales que te serán de gran utilidad para resolver la actividad número 3. Esta también se encuentra en la carpeta didáctica.

A fin de proporcionarte otros medios digitales que te permitan amalgamar los conocimientos y ponerlos en práctica, te obsequio un par de enlaces que seguramente te serán de gran utilidad, solo debes dar click sobre cada uno:

Glosario epidemiológico
Diccionario Etimológico

¡TIEMPO DE PARTICIPAR!


¿Recuerdan sus dos actividades previas? Pues este es el momento de retroalimentar nuestros conocimientos.

Les invito a externar sus dudas y sus reactivos que no pudieron resolver. El alumno que responda correctamente la duda de alguno de sus compañeros, tendrá punto por participación.

En caso de que ninguno haya podido responder correctamente, yo aclararé las dudas, haciendo uso de los comentarios.

Espero que esta sesión haya sido de su agrado. Nos veremos muy pronto.

jueves, 2 de abril de 2020

Reglamento interno del Aula Virtual

Estimados compañeros alumnos, como en cualquier colectividad, es necesario que establezcamos las reglas que van a regular nuestra conducta en esta aula virtual.

De manera adicional, y complementando el reglamento de los alumnos de la Escuela Preparatoria José Vasconcelos, me permito enunciar las siguientes disposiciones:

1.- Toda intervención, ya sea a través del espacio de comentarios o en los productos entregados al docente, deberá producirse con respeto y empleando vocabulario apropiado, quedando prohibido el uso de palabras altisonantes, expresiones despectivas, discriminatorias, que hagan apología al caos o al delito, o bien, sean contrarias a la moral y las buenas costumbres.

2.- Todos los alumnos deberán comentar en cada una de las entradas de este blog, nuestra aula virtual, en la que deberán señalar su nombre y apellido, pues será considerado como pase de lista.

3.- El modo de trabajo será el siguiente: En las redes sociales del Instituto se dará a conocer el  directorio de los maestros, con sus respectivos links que los dirigirán a sus aulas virtuales, por lo que es obligación del alumno administrar sus tiempos y organizar sus notas, con empleo de cualquier herramienta. 

4.- Los avisos, solicitudes, materiales, tareas, y en su caso, instrumentos de evaluación, serán proporcionados por medio del presente blog.

5.- Los materiales didácticos podrán ser alojados también, en nuestra carpeta didáctica, la cual trabaja con el motor de google drive, por lo que bastará con dar clic y descargar los documentos alojados.

6.- Los trabajos podrán ser entregados a la dirección de correo que aparece en la información de perfil de esta aula, abog.ezequielperez@hotmail.com

7.- En caso de que el alumno necesite aclarar una duda, puede utilizar la herramienta de comentarios de cada tema impartido, o si se tratare de un tema delicado o personal, puede contactar a su maestro a la dirección de correo señalado en el punto "6"  de este reglamento.

8.- Las fechas de entrega, los materiales que se proporcionarán, o cualquier aviso, serán publicados en este espacio del aula, por lo que no deberás preocuparte de más, pues todas las sesiones futuras serán notificadas al final de cada lección.

9.- Cualquier conflicto, duda o situación, será resuelto con apego al Reglamento Escolar, el derecho vigente, la moral y las buenas costumbres.

Esta aula es tuya, cuídala y hazla crecer, aportando tu granito de sabiduría en cada lección.

Bienvenidos.



miércoles, 1 de abril de 2020

Bienvenidos a la clase de Etimologías Griegas del Turno nocturno.



Buenas tardes compañeros alumnos. En estos tiempos de contingencia sanitaria muchos establecimientos cerraron sus puertas, sin embargo, el mundo no se detiene. 


Es por este motivo que, sus maestros han aprovechado el tiempo para crear diversas estrategias para continuar la labor docente.

A partir de este momento y hasta nuevo aviso, esta será nuestra aula virtual. Acá compartiré información, tutoriales y materiales didácticos que les ayudarán a continuar con el programa de estudios de nuestra asignatura.

Asimismo, y para complementar este blog, podrás acceder a la Carpeta didáctica. que estará disponible con un solo click. Allá compartiré documentos, actividades de aprendizaje  y materiales didácticos que usaremos y desarrollaremos bajo la dirección de su servidor.

Los comentarios están activados, así que si tienes dudas, puedes externarlas y con gusto te responderé. También los usaremos para crear foros de discusión, necesarios para trabajar de manera colaborativa y retroalimentarnos, de manera propositiva y respetuosa.

No olvides poner tu nombre y apellido a fin de que pueda identificarte. Recuerda que tus participaciones también cuentan en tu calificación.

Sin más por el momento, les extiendo un cordial saludo, y les deseo mucho éxito en esta nueva etapa.